adaptación
Reingeniería de equipos
Los mercados, las necesidades de los clientes, la competencia, generan que las plantas y los procesos se deban modernizar acompañando a las tecnologías actuales. Los equipos también deben adecuarse a los nuevos requerimientos para poder acompañar el cambio. Con la reingeniería de equipos se evalúa si éste puede ser adaptado para cubrir los nuevos requerimientos y se diseña, planifica y se ejecuta su modificación.

Metodología
- Establecidos los nuevos requerimientos y en conjunto con el área de mantenimiento y producción, se determina la capacidad límite del equipo para luego relevar componentes, dimensiones generales, materiales y funcionamientos, tipo de accionamiento, etc. según el caso para poder realizar los cálculos base de reingeniería.
- En caso de ser viable, se rediseña y se cotiza el cambio, caso contrario, se evalúa otra alternativa que pueda solucionar el problema.

Ventajas de la Reingeniería de equipo
- Alarga la vida útil del equipo.
- Recompone la productividad a los niveles requeridos.
- En el rediseño se contemplan soluciones a problemas cotidianos.
- Es una alternativa a la importación de nuevos equipos o de componentes que están discontinuados.
determinando capacidades
Evaluación de Equipos
Las plantas industriales cuentan con numerosos equipos, algunos principales y otros secundarios, pero no menos importantes. En los análisis de procesos o en los estudios del trabajo, se determinan capacidades y cuellos de botellas. Es en éste punto donde se debe evaluar el equipo en cuestión para determinar si es posible adaptarlo a los requerimientos actuales.